Ruben Sanchez
Autoestima en adolescentes: cómo detectarla y fortalecerla desde casa
La adolescencia es una etapa de grandes cambios físicos, emocionales y sociales. En este periodo, la autoestima juega un papel fundamental: influye en el rendimiento escolar, las relaciones con los demás y la forma en que los jóvenes afrontan los retos. Una autoestima baja puede manifestarse en inseguridad, aislamiento, miedo al fracaso o exceso de autocrítica.
Cómo detectar una baja autoestima en adolescentes
Algunas señales de alerta son:
- Evitar actividades por miedo a no hacerlo bien.
- Compararse constantemente con los demás.
- Expresiones frecuentes de autocrítica o desvalorización.
- Dificultad para aceptar elogios.
- Cambios de humor relacionados con su imagen o aceptación social.
Estrategias para fortalecer la autoestima desde casa
- Reconocer y valorar sus logros, por pequeños que sean.
- Escuchar de forma activa, mostrando interés genuino por lo que sienten.
- Evitar comparaciones con hermanos, amigos o compañeros.
- Fomentar la autonomía y la toma de decisiones.
- Animarles a practicar actividades que disfruten y en las que se sientan competentes.
Cuándo buscar apoyo profesional
En algunos casos, la falta de autoestima se intensifica y afecta gravemente a la vida diaria del adolescente. En estas situaciones, lo recomendable es una consulta con psicólogo que evalúe su caso y ofrezca herramientas adaptadas para mejorar la seguridad personal y el bienestar emocional.
Fortalecer la autoestima en la adolescencia no solo ayuda a superar los retos de esta etapa, sino que también construye una base sólida para la vida adulta. Con el apoyo de la familia y, cuando sea necesario, de un profesional, es posible acompañar a los jóvenes hacia una versión más segura y positiva de sí mismos.
- Followers
- 0
- Datasets
- 0
- Edits
- 0
- Username
- rubensancchez
- Member Since
- September 11, 2025
- State
- active